Criterios de evaluación


MÉTRICAS DE EVALUACIÓN

La ISO/IEC 25000, define un ciclo de vida de calidad de un producto software basado en tres fases:

·         Calidad interna: Fase de un producto en desarrollo
·         Calidad externa: Fase de un producto en pruebas
·         Calidad en uso: Fase del producto en uso.




MÉTRICAS INTERNAS: Características intrínsecas del propio producto software
MÉTRICAS EXTERNAS: Medibles a partir del comportamiento del producto software.
MÉTRICAS DE CALIDAD DE USO: Medibles durante la utilización efectiva por parte del usuario.

·         Funcionalidad: predicen si el producto software satisface requerimientos funcionales prescritos e implícitos de las necesidades del usuario.

Métricas de: idoneidad, precisión, interoperabilidad, seguridad interna, indicadores de cumplimiento de funcionalidad.

·         Fiabilidad: confiabilidad interna, predice si el producto software satisfará las necesidades de confiabilidad durante el desarrollo del producto software.

Métricas de: madurez, tolerancia a fallos, recuperabilidad, indicadores de cumplimiento de confiabilidad.

·         Usabilidad: Predicen el grado al que el Software puede ser entendido, aprendido, operado, atractivo y cumple con las pautas y normas de usabilidad.

Métricas de: comprensibilidad, aprendizaje, operabilidad, apariencia, indicadores de cumplimiento de usabilidad.

·         Eficiencia: Predicen la eficacia del comportamiento del producto software durante la prueba. Configuración del hardware, software de un entorno de referencia.

Métricas de: comportamiento tiempo, utilización de recursos, indicadores de cumplimiento de eficiencia.

·         Mantenibilidad: Predicen el nivel de esfuerzo requerido para modificar el software.

Métricas de: analizabilidad, mutabilidad, estabilidad, testeabilidad, indicadores de cumplimiento de eficiencia.

·         Portabilidad: Predicen que el efecto del producto de software puede tener sobre el comportamiento del sistema o implementador durante la actividad de portabilidad.

Métricas de: adaptabilidad, capacidad, reemplazabilidad, coexistencias, indicadores de cumplimiento de portabilidad.

Tomado de : Testing y calidad de software/Paulina Barra- Rodrigo Espinoza- Ma. Loreto Arriagada.


De igual forma, la definición del proceso para llevar a cabo la evaluación del producto software consta de un total de cinco actividades:


Para ver este esquema, da clikc  AQUÍ

El primer paso del proceso de evaluación consiste en establecer los requisitos de evaluación, estableciendo propósitos, requisitos, partes del producto y rigor de la evaluación.

En el segundo paso se especifican los módulos de evaluación (compuestos por métricas, herramientas y técnicas de medición) y los criterios de decisión que se aplicarán en la evaluación.


En el tercer paso se define el plan con las actividades de evaluación que se deben realizar.


El cuarto paso equivale a ejecutar las actividades de evaluación obteniendo las métricas de calidad y aplicando los criterios de evaluación.

Quinto paso, en esta última actividad se concluye la evaluación de la calidad del producto software, realizando el informe de resultados que se entregará al cliente y revisando con éste los resultados obtenidos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario